Hace tiempo que tengo ganas de platicar un poco de este tema y es que justamente ayer fui a la conferencia mensual del Colegio de Medicina Interna que trataba sobre tabaquismo y las enfermedades pulmonares asociadas. Hablaron un poco de EPOC, de enfermedades intersticiales  y de cáncer de pulmón y su impacto en la mortalidad. Recordé a dos compañeros con cáncer a edad temprana, de pulmón y de ovario, y le di gracias a Dios por permitirme cambiar mis hábitos, por mejorar mi estilo de vida y por dejarme cuidar de mí para poder cuidar del resto. He de mencionar que no siempre fue así, inicié mi cambio de estilo de vida hace apenas unos años, bien entrado en el entrenamiento médico. Recordé esos años de mi vida en la EMIS y los primeros años de residencia, cuando la exigencia del estudio, del trabajo clínico, del trabajo académico, de las guardias, de las historias clínicas, del albalá, de los exámenes, del mantenimiento del promedio, de los regaños y de los desvelos, entre otras cosas, eran el pan de cada día. Actividades que me llevaron a mí y a mis compañeros a abusar de nuestra juventud, noches de estudio en el Vips y en Sanborns con 10 o más tazas de café, 10 o más cigarrillos diarios en épocas de exámenes, desvelos de 2 o 3 horas de sueño, sedentarismo y comidas mal balanceadas. Todo eso nos llevó a varios a una depresión crónica, que hasta hoy, queda como un fantasma.

Ya desde años atrás, había buscado artículos, comentarios y revisiones médicas sobre depresión en los estudiantes de medicina, de los cuales encontré decenas. Me preguntaba si algún día esta situación sería reconocida como el problema serio que es en la vida de los futuros doctores y, sobre todo, si esto llevaría a un cambio real en el horario de trabajo y en la exigencia del trabajo clínico y/o académico. Me encontré que al menos en Estados Unidos, la ACGME (Accreditation Council for Graduate Medical Education) en el 2011 limitó el horario de trabajo de los residentes a 80 horas por semana1. Sin embargo, una discusión en Medscape escrita por Kelly Chi, estudiante de medicina comenta que: “Recent studies have highlighted a problem that many medical students know about too well: the prevalence and burnout in medical training”2. Además de que, una revisión sistemática publicada en 2006, por Dyrbye et al, concluyó que la escuela de medicina es un tiempo de estrés psicológico significativo para los médicos en entrenamiento, aún mayor que en la población general y personas de la misma edad, con alta prevalencia de depresión y ansiedad3.

Ahora bien, la DSM-IV-TR define a la depresión o episodio depresivo mayor como la presencia de un estado de ánimo depresivo o el desinterés o la capacidad por el placer durante un período de 2 o más semanas y que persisten por más de 2 meses y que se acompaña de otros signos y síntomas como la pérdida o aumento de peso, pérdida o aumento del apetito, insomnio o hipersomnia, agitación o enlentecimiento psicomotor, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o de culpa, disminución de la capacidad para concentrarse o pensar, y en sus casos más graves, pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida, tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse4. Según la OMS, en el mundo, más de 350 millones de personas de todas las edades sufren de depresión, es la principal causa de discapacidad en el mundo y es el principal contribuyente para la carga global de enfermedad (WHO Globlal Burden of Disease). Menos de la mitad de las personas con depresión reciben tratamiento (en algunos lugares del mundo hasta menos del 10%). Lo grave de todo el asunto es que puede llevar al suicidio, que aproximadamente resulta en un 1 millón de muertes cada año5.

Dyrbye et al., en Burnout and suicidal ideation among U.S. medical students, concluyó que aproximadamente el 50% de los estudiantes presentan “burnout” y que al menos el 10%,  presentan ideación suicida durante la escuela de medicina; además de que el “burnout” está asociado a mayor riesgo de ideación suicida subsecuente6.

Pero bueno, y después de toda este lluvia de información, ¿qué hacer?

La primera parte es reconocer si estás en riesgo de depresión o suicidio. Si crees que puedes estar deprimido, realiza cualquiera de las pruebas de tamizaje en línea para depresión en: http://psychcentral.com/depquiz.htm o http://www.depressedtest.com/

La segunda parte es buscar ayuda con tu familia, un psicólogo y/o un psiquiatra de confianza, posiblemente requerirás psicoterapia, tratamiento farmacológico o reforzamiento de hábitos saludables.

La tercera parte es cambiar a hábitos más saludables. Mi recomendación es:

  1. Hacer una rutina de ejercicio aeróbico al aire libre con amigos. Te ayudará a seguir en el camino y a relajarte de esos tiempos de tensión. El Tec te ofrece gimnasio, clases y actividades extra-académicas, ¡aprovéchalas!
  2. Plantéate metas deportivas y culturales posibles a corto y mediano plazo, te ayudará a mejorar tu auto-estima.
  3. Planea con antelación tus tareas, actividades académicas y exámenes, para que puedas recuperar el sueño al menos de 6 a 8 hrs diarias, en lo posible de tu grado escolar. Esto será más difícil mientras no haya una legislación en México sobre las horas de trabajo del médico en entrenamiento.
  4. Evita las comidas extremadamente grasosas o dulces, prefiere las dietas balanceadas y altas en frutas y verduras.
  5. Evita los estimulantes, el tabaco y no abuses del alcohol. ¡Esto te comprará más años de vida saludable!

¡Ánimo y no dejes de luchar!

Autor: Dr. Juan René Cornejo

Bibliografía:

  • The ACGME 2011 Duty Hour Standard: Enhancing Quality of Care, Supervision, and Resident Professional Development. 2011.
  • Chi, K. Depressión in Med School: You´re Not Alone. Medscape Med Students. March 29th, 2011. Consultado el 8 de febrero de 2013 en: www.medscape.com/viewarticle/739527
  • Dyrbye LN, Thomas MR, Shanafelt TD. Systematic review of depression, anxiety, and other indicators of psychological distress among U.S. and Canadian medical students. Acad Med. 2006;81:354-373
  • American Psychiatric Association. (2000). Mood disorders. Major depressive episode. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-IV-TR. 4th ed
  • World Health Organization. Health Topics. Depression. English. Consultado el día 8 de febrero de 2013 en: http://www.who.int/topics/depression/en/
    1. Dyrbye LN, Thomas MR, Massie FS, et al. Burnout and suicidal ideation among US medical students. Ann Intern Med. 2008;149:334-341
    2. Schwenk TL, Davis L, Wimsatt LA. Depression, stigma, and suicidal ideation in medical students. JAMA. 2010;304:1181-1190