La Academia Americana de Pediatría actualiza sus recomendaciones en el diagnóstico y tratamiento de apnea obstructiva del sueño, en niños y adolescentes, apoyándose en Medicina Basada en Evidencia:
- Realizar escrutinio a todos los niños y adolescente para identificar aquellos que roncan.
- Polisonografía a todos los niños y adolescentes que roncan y que presentan signos y/o síntomas de apnea obstructiva del sueño.
- Adeno-amigdalectomía es el de tratamiento de elección (primera línea) en aquellos con hipertrofia adenoides/amígdalas.
- Hospitalización postquirúrgica, para monitoreo estrecho, en pacientes con alto riesgo.
- Reevaluación postquirúrgica para determinar, si se requiere manejo subsecuente. Realizar exámenes objetivos en aquellos con alto riesgo o que persisten con signos/síntoma de apnea obstructiva del sueño a pesar del manejo quirúrgico.
- Presión positiva continua de la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés, Continuous positive airway pressure) en aquellos en los que no se ha realizado adeno-amigdalecto